Un gestor de contenidos o CMS (Content Management System) es parte integral en las tareas de producción de contenidos o creación de sitios web en general. Pero ¿qué es precisamente un CMS, cuáles son sus ventajas y cómo elegir el más conveniente dependiendo de las necesidades de tu negocio?
Los CMS o gestores de contenido como también se les llaman, son aplicaciones o programas que tienen como objetivo facilitarnos la tarea de crear, organizar y publicar contenidos ya sea de audio, video o texto en un sitio web mediante uno o varios usuarios, con lo cual se mejora la experiencia en cuanto a calidad y rapidez con la que se ofrece nuevo material al público objetivo.
Para tener una mejor idea sobre lo que son los CMS, tan solo debemos irnos a grandes ejemplos como WordPress, Joomla, Drupal, Blogger o Shopify.
Ahora bien, ¿cuáles son las ventajas que puede brindarte un gestor de contenidos? A continuación te las compartimos:
- Estos programas ofrecen la posibilidad de personalizar y hasta automatizar ciertas tareas.
- La gestión de posicionamiento SEO se vuelve más fácil, ya que los CMS te brindan recomendaciones para mejorar la presencia de tu sitio web en los buscadores y con ello, ganar un mayor número de visitas. Si no sabes lo que son las estrategias para SEO, en esta nota te lo contamos.
- La gran mayoría de gestores de hoy en día cuentan con parámetros de seguridad informática que dificultan cualquier ataque malicioso relacionado a robo de información o inestabilidad del sitio web.
Diferentes tipos de gestores de contenidos
Actualmente existen diferentes tipos de gestores de contenidos, dependiendo de tus objetivos y plataformas:
- Los WCM (Web Content Management) como WordPress, Joomla, Ghost o Blogger.
- Los LMS (Learning Management Systems) como, por ejemplo, Moddle, Canvas LMS o Chamilo LMS.
- ECM (Enterprise Content Management) tomando como ejemplos a Magento, Shopify, Opencart o Prestashop.
A parte de los ya comentados, también podemos incluir otros de tremenda importancia como los CMS para plataformas como Wikipedia, MediaWiki o el popular Wikihow. También es bueno mencionar que estos gestores se dividen en dos grandes grupos que son los gestores de código abierto en los que se puede modificar el núcleo de dicho CMS y aquellos de código cerrado en los que no es posible realizar algún tipo de modificación a nivel de programación.
Elige el gestor de contenidos perfecto para ti
Debido a que un gestor puede ir enfocado a diferentes entornos o propósitos, siempre conviene informarse tanto como sea posible a la hora de elegirlo. Aquí tienes algunos tips útiles para adquirir tu nuevo CMS de forma certera.
- Siempre ten claros tus objetivos y necesidades, ya que con ello evitarás gastos innecesarios o peor aún, momentos de gran frustración al no obtener las funciones que estabas esperando.
- ¿Me sentiré más cómodo con un CMS de código abierto o uno cerrado? Esta es otra pregunta que debes hacerte al momento de elegir un gestor en función de tus necesidades de personalización, puesto que existen usuarios que desearán cambiar una gran parte del aspecto visual o de funcionamiento, mientras que otros no prestarán especial importancia a este tema.
- Siempre escoge un gestor que vaya acorde a tus conocimientos sobre tecnología, ya que ciertos CMS pueden tener una curva de aprendizaje más elevada que otros de su mismo tipo y siempre procura elegir aquel que podrás manejar con mayor comodidad.
- Es normal que al navegar por los sitios web de estos gestores siempre te muestren una lista con un gran número de funciones, pero confía cuando te decimos que esto no lo define todo, ya que, en algunos casos, los responsables de estos programas ofrecen un gran catálogo de funciones, pero sin tener el nivel de calidad que esperas. Es por ello que recomendamos estudiar a fondo aquellas funciones que realmente necesitas con el fin de verificar si llenarán tus expectativas.
- La calidad en el servicio al cliente también es un punto determinante cuando se trata de elegir un buen gestor, puesto que será este equipo el responsable de guiarte en caso de cualquier eventualidad técnica y con ello ahorrarse dolores de cabeza.
Como verás, no es que exista un gestor de contenidos perfecto para todos. Al contrario, cada herramienta está enfocada en los aspectos fundamentales que giran en torno a tu negocio: tus clientes y tu producto. Si quieres saber cuál es la mejor herramienta para tu negocio, agenda una cita con uno de nuestros expertos para ayudarte a elegir la que te deje alcanzar más rápido y de manera efectiva todos tus objetivos.