En esta ocasión toca comentar sobre las diferencias entre SEO y SEM. Pero ¿qué significan estos términos? Y más importante aún, ¿por qué notas que cada vez se usan más dentro del mundo del marketing digital? Si quieres entender por qué son tan importantes y cuál es el papel que juegan en tu sitio web, sigue leyendo.
Antes de explicar las diferencias entre SEO y SEM es conveniente saber qué son exactamente. Por una parte, el SEO (Search Engine Optimization) es básicamente el conjunto de diferentes técnicas que se usan en un sitio web o perfil de redes sociales con el objetivo de hacer que se posicione entre los primeros resultados de búsqueda en Google. Es importante mencionar que este posicionamiento se logra de manera orgánica mediante el uso de palabras clave, etiquetas y otros elementos que potencializan el crecimiento de tu marca.
Podría decirse que el principal distintivo del SEO es posicionar una determinada marca en los primeros resultados de búsqueda sin tener que recurrir a la inversión de publicidad pagada.
Por otra parte, el SEM (Search Engine Marketing) se refiere al pago de publicidad para aumentar el alcance de una marca y puede realizarse en plataformas como Facebook, Twitter, Instagram e incluso en los resultados de búsqueda de Google o más propiamente dicho, Google Ads.
Seguro en estos momentos resultan más claras estas diferencias, teniendo en cuenta que el SEO se enfoca al crecimiento orgánico y sin inversión económica, mientras que el SEM va orientado a un crecimiento más rápido a costa del pago de publicidad. Sin embargo, existen otros puntos a tomar en cuenta cuando se comparan estos.
Otra de las grandes diferencias entre SEO y SEM es el tiempo en el que se alcanzan los resultados esperados. Si bien el SEO genera un alto nivel de fidelidad o permanencia por parte de tus usuarios, dichos resultados no llegarán rápido y esto se debe a que es necesario esperar a que Google poco a poco indexe tus contenidos mediante las palabras clave, meta descripciones y otros elementos que hayas añadido a tus contenidos con el fin de impulsar tu marca.
Por otro lado, las cosas son totalmente diferentes cuando se usa el SEM. Ya que a pesar de lo costoso que puede resultar aplicarlo en una campaña de marketing, este sin duda generará resultados positivos en muy poco tiempo. Aunque claro, sin garantías de un nivel de fidelidad o permanencia tan alto como el que ofrece su contraparte.
Como te habrás dado cuenta ya, las diferencias entre SEO y SEM son muy claras y sus objetivos muy distintos. Por eso, nuestra mejor recomendación es hacer uso de ambas de manera inteligente en todas tus campañas de marketing para lograr un crecimiento rápido y sostenido de tu comunidad. Puedes usar el SEO para tus objetivos a largo plazo y aplicar el SEM para fines muy específicos, como por ejemplo, la promoción de tus servicios actuales o anunciar un evento importante para tu marca.
Si quieres saber cómo utilizamos ambas prácticas en nuestras estrategias digitales, agenda una cita con uno de nuestros expertos y haz crecer tu negocio.