Cuando pensamos en las ventas online no consideramos que existen diferentes tipos de ecommerce; esto, en gran medida, debido a que durante años gigantes como eBay o Amazon han popularizado tanto su modelo de negocio que prácticamente ha opacado a las demás modalidades que existen en internet para hacer negocios.
Por eso, a continuación le daremos un breve repaso a cada tipo de ecommerce para que sepas cuál es el mejor modelo acorde a tu negocio.
Para empezar, debes saber que actualmente existen seis tipos de ecommerce, los cuales son:
– Business-to-Consumer (B2C)
Comenzamos con este modelo por ser básicamente uno de los más antiguos. Incluso, plataformas como eBay y Amazon se crearon justamente utilizando el concepto B2C. En este tipo de ecommerce, las tiendas venden sus productos o servicios a los clientes finales, es decir, personas como tú y como yo.
Otros ejemplos de este tipo de plataformas son Vente Privee, Privalia o Worten, quienes han implementado el ecommerce B2C con éxito. La ventaja de este tipo de modelo en cuanto a ventas online, es que es sumamente dinámico en lo que se refiere al modo de aproximación hacia el cliente y no solo eso, sino que es increíblemente sencillo incursionar en dicho modelo gracias a la infinidad de herramientas destinadas a este fin en la actualidad.
– Business-to-Business (B2B)
Este tipo de ecommerce se creó con la idea de que las empresas pudiesen realizar actividades económicas vía online con la misma eficiencia que aquellas plataformas enfocadas al B2C, pero tomando en cuenta algunas consideraciones para garantizar el éxito.
Es por esta razón que con el modelo de negocio B2B hemos visto la entrada en escena de plataformas que han significado un antes y un después en los negocios online, tal y como es el caso de Alibaba o JD, en donde las empresas interactúan con grandes proveedores para realizar compras a nivel mayorista de cientos y hasta miles de productos a la vez.
– Consumer-to-Business (C2B)
Entre los tipos de ecommerce también existe el C2B, el cual se ha hecho de un gran espacio en plataformas de crowdfunding y modelos de economía colaborativa. En el C2B los usuarios particulares venden sus productos o servicios a las compañías para que estas realicen la compra vía online. Este tipo de ecommerce resulta especialmente interesante, ya que aquí vemos todo lo opuesto al B2C.
– Consumer-to-Consumer (C2C)
En esta variante de ecommerce vemos cómo los consumidores establecen relaciones comerciales entre sí mediante plataformas online específicamente diseñadas para ello, tomando ejemplos como Blablacar o Airbnb, en donde los usuarios inician negociaciones para posteriormente hacer un intercambio de servicios.
Es interesante señalar que plataformas como eBay entran tanto en el modelo B2C como en este C2C por el hecho de que dentro de esta podemos encontrar tanto a tiendas como a vendedores particulares ofreciendo sus productos.
– Business-to-Administration (B2A)
Este tipo de ecommerce se basa en las relaciones comerciales que se forman entre las empresas que ofrecen sus servicios y cualquier administración pública. Entre los servicios que suelen negociarse en el modelo B2A están los de índole fiscal, de seguridad social, empleo, docencia, gestión documental y cualquier otra necesidad que el Estado de una nación necesite satisfacer.
– Consumer-to-Administration (C2A)
Finalmente, en este modelo los individuos particulares brindan sus servicios o productos a instituciones públicas, como por ejemplo las clases virtuales a distancia, consultas médicas, entre otros fines más. Es importante no confundir el modelo C2A con el B2A, ya que la principal diferencia entre ambos es que en una son las grandes empresas quienes brindan sus servicios al Estado, mientras que en este último son individuos independientes los que cumplen con esta tarea.
¡Ahí lo tienes! Como verás, cada uno de los tipos de ecommerce está enfocado en un tipo de comprador particular, por lo que tener esto bien definido desde el principio es primordial para el éxito de las ventas en línea. Si quieres saber cómo podemos ayudarte a vender más a través de los distintos canales digitales de tu negocio y tu propio ecommerce, agenda una cita con uno de nuestros expertos.